Este novedoso órgano de difusión del gremio de los constructores trata los temas urbanísticos que perfilan nuestras ciudades hoy, expone las tesis más polémicas y novedosas, y sugiere acciones para conseguir una mayor competitividad de la industria en el entorno nacional e internacional, con la cuidadosa mirada de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
Este producto responde a la necesidad de aportar a la construcción un mejor entorno para el desarrollo de la actividad edificadora, a partir de las premisas del desarrollo y la construcción sostenible.
La revista está diseñada con estándares internacionales y presenta secciones de construcción sostenible, consejos sobre uso de nuevas tecnologías y temas de interés para toda la cadena de valor de la construcción, tiene un tiraje de 8.000 ejemplares y una periodicidad trimestral.
Herramientas como el Directorio de la Industria de la Construcción, resultan de gran ayuda para obtener los excelentes resultados que reportó la actividad edificadora en 2014. Este producto con el sello Camacol, cumple 37 años ofreciéndole al país información actualizada sobre las empresas de toda la cadena de valor de la construcción, a través de herramientas tecnológicas que están a la vanguardia del mercado.
El sitio web www.directorioconstruccion.com visitado en su mayoría por personas entre 25 y 34 años, reportó visitas desde países como Estados Unidos, México, España y Perú. En Colombia, las ciudades que más visitan el Portal Web son Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín. Estas estadísticas demuestran que el Directorio de la Industria de la Construcción es un producto con repercusión internacional, y una herramienta potencial de información y trabajo para los diferentes segmentos del mercado.