El sector de la construcción generó 1.148 en Villavicencio, además se licenciaron 189 mil metros cuadrados
Lunes, Febrero 25, 2019

Fecha: 25 de Febrero de 2019

  • La capital llanera en el mes de diciembre de 2018 ocupo a más de 20 mil personas en el sector de la construcción.
  • 382 mil metros cuadrados se licenciaron para la construcción de edificaciones en el Departamento.

El sector de la construcción a nivel nacional cerró el año 2018 ocupando a más de un millón quinientas mil personas, aumento del 6,6% respecto al año anterior, además si le sumamos las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler  relacionadas con la actividad la cifra aumenta a más de tres millones trecientos mil ocupados. Esto convierte al sector como el tercer generador de empleo en el país.

Asimismo,  a nivel local en la capital metense 235 mil personas estaban empleadas al finalizar el año,  de las cuales el 8,7% trabajan el en sector de la construcción, es decir, unas 21 mil personas. Lo anterior, representa un crecimiento de 5,9% respecto al año 2017 y una generación de 1.148 empleos , asimismo, las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler emplearon a 24 mil personas, crecimiento de 23,2%, que sumadas a la actividad constructora en la ciudad se generan 45 mil empleos, siendo este el tercer sector que más demanda mano de obra en Villavicencio.

Por otra parte, en el Departamento del Meta se licenciaron 382 mil metros cuadrados para construcción de edificaciones, de los cuales el 76% (287 mil metros cuadros) fueron para destinos habitacionales, y para uso no residencial como comercio, instituciones educativas, bodegas, entre otros, se aprobaron 93 mil metros cuadros.

En la ciudad de Villavicencio se concentró el 50% del licenciamiento, 189 mil metros cuadrados, destacándose el área aprobada para la construcción de vivienda con 122 mil metros cuadros, el 67% del total de licenciamiento, por otra parte, para los destinos no residenciales se aprobaron 67 mil metros cuadros. De igual manera, en el municipio de Restrepo el mayor licenciamiento se concentró para vivienda, 84 mil metros cuadrados, y para otros destinos fue de 10 mil metros cuadrados. Por último, en el municipio de Acacias se aprobaron 49 mil metros cuadrados para construcción y el 91% fue para vivienda.

 

MAYORES INFORMES: Comunicaciones Camacol Metainfocamacolmeta@gmail.com | Tel. (8) 662 8083 – Cel. 310 290 6396

Fuente: DANE

Compartir: