La construcción debe ser un instrumento central en la reactivación económica del país: Análisis a nivel local.
Sábado, Agosto 15, 2020

 

Para el sector edificador y su cadena de valor es fundamental que se pongan rápidamente en marcha acciones que permitan dar celeridad al desarrollo de los proyectos de construcción[1]

Villavicencio. Sábado 15 de agosto de 2020.

El asombro por la reciente publicación de datos sobre el Producto Interno Bruto (PIB) por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) no es exclusivo de las grandes cabeceras del país, pues a nivel local la región del Meta también está afrontando las consecuencias que implica una situación de pandemia mundial y por supuesto el sector constructor da fe que el escenario es, por muchas razones, igual o incluso peor al expresado en las recientes cifras. Al conocer los resultados en el valor agregado del sector edificador equivalentes al -38.7% de variación anual para el segundo trimestre del año, no queda más que seguir insistiendo en la importancia de la administración pública en la reactivación de este sector pues por parte de las empresas constructoras de la región, principalmente empresas familiares de la zona, se ha evidenciado una serie de esfuerzos extraordinarios por adaptarse a esta nueva normalidad de pandemia. No obstante, los esfuerzos de las organizaciones locales son insuficiente si no se acompañan de medidas serias y focalizadas por parte del sector dirigente.

Es importante destacar que esta situación es producto de los procesos de cuarentena obligatoria en los meses de marzo y abril para contener la propagación exponencial del virus Covid19, en los que se paralizaron el 100 por ciento de las obras de construcción en el país y que desde mayo gradualmente se han venido reactivando, presentando en el departamento del Meta una recuperación leve pero sostenida en las ventas de vivienda nueva, las cuales se espera continúen al alza.

Cabe resaltar que a nivel municipal la presente administración de la capital llanera “Villavicencio Cambia Contigo” en cabeza del alcalde Juan Felipe Harman, ha implementado medidas en temas fiscales bien recibidas por parte del sector constructor tales como incentivos en la contribución de la participación en plusvalía para las empresas constructoras del municipio. Medidas muy acordes a las disposiciones que el sector edificador espera para impulsar la reactivación del mismo de una manera efectiva y sostenida que promueva, entre otras cosas, mejoras en indicadores claves del mercado laboral en la ciudad de Villavicencio. No obstante, es importante que este tipo de acciones se eleven a nivel departamental, pues en temas fiscales el gremio se encuentra en diálogos por erróneas interpretaciones que, desde un punto de vista objetivo, atentan contra la reactivación efectiva del sector.

 

MAYORES INFORMES: Área Económica Camacol Meta | infocamacolmeta@gmail.com | Tel. (8) 666 6814 – Cel. 310 290 6396


[1] Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL PRESIDENCIA.

Compartir: